miércoles, 31 de agosto de 2016

El Dialogo Interior

Desde que tenemos uso de nuestra memoria, podremos recordar nuestro dialogo interior. Esa voz que resuena en nuestro interior, que nos dicta acciones, reacciones y se la pasa rumiando cada pensamiento que cruza y a veces se detiene en nuestro interior.


Responder preguntas, como ¿Quien le entrenó? ¿Quien le enseño todo lo que sabe? o mas directamente, ¿Quien pidió su opinión? o si uno se pone filosófico, ¿Para que esta ahi? se torna en un enigma cuántico.

El cuerpo humano, que es una maquina biológica, puede ser comprendido desde una perspectiva científica. La fisiología nos ha llevado a comprender nuestros sentidos y el metabolismo de una manera tan precisa que ya casi no queda hueco donde echar luz en el cuerpo físico. Pero la mente?

Siempre he comprendido que la respuesta debe ser forzosamente filosófica. El conocimiento de la mente esta limitado a algunos estudios, algunos descubrimientos y al conocimiento de uno mismo.

El Dialogo Interior, es esa voz que Pinocho nos presentó como Pepito Grillo, "La conciencia" le llaman algunos. Pero, con quien, verdaderamente llevamos a cabo ese dialogo? Quien nos habla? Quien nos escucha?

En algunos momentos podríamos pensar que la voz corresponde a algún ser superior. Pero en otros momentos serían atribuibles a terribles demonios. 


Mas allá, te dejo este acertijo: tu voz dicta tus acciones o tus acciones le dictan a tu voz?


En la actualidad, la guerra espiritual que se vive cada dia, nos va llevando a tomar decisiones que definan cada una de ellas, mi postura con el mundo, desafortunadamente, somos tan ciegos que solo vemos el mundo en nuestra contra.

Es por eso que quiero ofrecerte esta información:


  • Tu diálogo interior, define tu dia a dia, por que en el inconsciente no existe el pasado ni el futuro, entonces cada recuerdo amargo, alegre o doloroso que atraes al presente a través del pensamiento, te hará vivir la emoción del recuerdo que evocas. Por eso debes de cuidar mucho tus recuerdos.
  • Piensa que los recuerdos, son experiencias que te permitan un aprendizaje, no habitaciones para reposar. Ni momentos de la vida en los que debes instalarte. 
  • Si algún recuerdo te acosa, piensa que es probable que estés pasando por una situación similar y tu ser interior quiere prevenirte de cometer errores. El pasado es solo para aprender, no para sufrirlo. Nadie debe sufrir por el pasado, puesto que ya no existe.


Entonces comprendemos lo siguiente, el Dialogo Interior está regido por que lo sabes, lo que comprendes y las experiencias que has vivido. Además a través del inconsciente, recibes toda clase de aprendizajes, conocimientos y experiencias heredadas de tus antepasados. Instinto le llaman algunos. Sin embargo, lo más interesante, es que podemos cultivar y fertilizar nuestros conocimientos para tener una mejor sintonía de nuestro diálogo interior. Por que no podemos pelear con nuestros pensamientos, pero si canalizarlos por el camino adecuado... el de nuestro perfeccionamiento.

Si no te gusta tu Diálogo Interior, cambia el modo en como te hablas, o como te escuchas. Existe demasiada hostilidad en el mundo exterior como para mantenerla también el mundo interior.

La información del inconsciente es percibida por todos nuestros sentidos. Asegurate de estar recibiendo los estímulos adecuados. La ropa cómoda que necesitas o desnudate, la iluminación adecuada, la música que estimule los pensamientos que necesitas. A través de la vista, el arte, los cuadros en tu casa, algunas frases enmarcadas o rotuladas en la pared, tu comida, lo que bebes, las texturas, los sabores. Tus sentidos reciben todos estos mensajes y los traducen al diálogo que escucharas en tu interior.

Hay personas que de manera inconsciente siembran ideas o pensamientos que te son nocivos. Aléjate de estas ideas y estos pensamientos, manteniendo distancia con esas personas. Tal vez en ese momento de tu vida no les necesitas. Hay personas consentidoras, que siempre te estarán diciendo lo que quieres escuchar, pero eso no siempre te hace crecer y perfeccionarte. Por el contrario, aquel que te endulza el oído probablemente quiera afectarte. Busca el diálogo con aquellos de los que puedes aprender de sus palabras y sus acciones. Eso ayudará a generar sincronía entre tus pensamientos y tus acciones.

Cuida, protege y defiende tu entorno. Tu entorno no es más que una manifestación de tu diálogo interior. Lo que sea que buscas adentro se presentará afuera para que puedas encontrarlo y viceversa.

Hay que regir en todo momento ese diálogo, dirigiendolo en todo momento a conocernos a nosotros mismos y construir nuestro perfeccionamiento. Hay que dejar de ser Tolerantes con las divagaciones de la mente. Por que en el nombre de nuestra estabilidad, se la pasa asustandonos con ideas temerosas para que no tomemos decisiones y en la vida existimos para tomar decisiones y acertar y equivocarme, y destruir  y construir, y lastimar y perdonar y perdonarme. Pero sobre toda consecuencia,  APRENDER.

El secreto esta en dejar de sentirte " EL MAESTRO" y aceptar que tan solo eres un "APRENDIZ".
O, y habías vivido antes?






Deja tu comentario...





Dr Amaro Flores Posada.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Tres consejos contra la HIPERTENSION.

   Una de las enfermedades más interesantes para comprender, desde esta perspectiva, debe ser la HIPERTENSIÓN.

   Me gusta llamar a la hipertensión, como la enfermedad de los tibios. Ni fríos, ni calientes. A partir de que gran parte de sus conflictos, se asocia a la falta de decision o de dudar si las decisiones tomadas son acertadas o no.

   En mi practica clínica, siempre expongo a mis pacientes estas cuestiones, invitándoles a observar su situación emocional, que conflictos de decision están cursando, sobre todo cuando cursan crisis hipertensivas persistentes, que en ocasiones, hasta les hacen acudir a hospital.


   PRIMERO


   Creo que podríamos dividir los detonantes, entre los que están ligados a la familia y los que están ligados a cuestiones materiales. Hablando de problemáticas familiares, con los hijos, la esposa o entre hermanos. Y las que están asociadas a cuestiones de inversiones, perdidas, adquisiciones, deudas, etc.

   Comprender que detrás de los detonantes se encuentra el miedo, es muy importante para aquel que padece esta enfermedad. El temor le limita y no le permite crecer, no le permite expandirse. Convierte en un proceso biológico, lo que simplemente debía ser una decisión.



 Y es que hay que ceder. Comprender, que la hipertensión no es mas que la vieja costumbre de mantener procesos de pensamiento activos que nos roban tiempo, espacio mental y energía. Y bajo determinadas circunstancias, pueden llegar a ser tantos procesos o tan fuertes que, de ser un problema algorítmico en nuestros pensamientos, se torna biológico, provocándose complicaciones de la HAS (Hipertensión Arterial Sistémica) como puede ser una simple Crisis Hipertensiva, o problemas mas complejos como Infarto Agudo al Miocardio o Accidente Vascular Cerebral.


   Tengo esta paciente que lleva un total de 4 eventos vasculares, "embolias" como lo llama su familia. El primer evento, le dejo con secuelas severas. Dificultad para hablar, para caminar, incluso para mover la mitad izquierda de su cuerpo. Por supuesto que hay mucho simbolismo ahí. Seguramente vivió su conflicto en femenino y otras cuestiones que evaluar y que ya platicaremos en otra ocasión. Sin embargo, lo que quiero compartir, es que tiene tantos algoritmos relacionados con la HAS, que ya hasta el mas mínimo estímulo, le eleva su presión arterial.  Cosas tan simples como quedarse sola mientras quien le cuida, va al baño, elevan su presión considerablemente. El otro dia, sus hijas salieron de vacaciones, le dejaron a cargo de una hermana. Bastó esta situación para que tuviera otro Evento Vascular Cerebral. Pensemos todo lo negativo que se imagina, para que desarrolle tan severas complicaciones.Vive anclada al temor y ya ni sabe a que temer...

   SEGUNDO


   Comprendamos que para que cosas asi sucedan, es por que ya no hay un filtro entre lo que nos puede "preocupar" o no. En su caso, todo es un "riesgo letal". Cuando en realidad, no son mas que mentiras, ideas que el inconsciente nos proyecta para protegernos, no para empantanarse en el temor.

   Es el caso de los padres que se quedan al pendiente de sus hijos que salen a divertirse, o que viven lejos por cuestiones de trabajo, familia o formación profesional. Por una parte, al deseo constante de verles, el temor punzante de que algo grave les suceda o el simple deseo de protegerles a través de la distancia, desata la jauría de pensamientos negativos, que, una vez que nos muerden, nos acorralan en el pequeño circulo de la hipertensión. Se vuelve difícil evitar que estas ideas negativas nos muerdan. Pero cuando una sola logra penetrar el circulo de protección, Las demas, que estan al asecho, entran como un torrente de ideas vanas, pero corrosivas, que van menguando nuestro criterio hasta que somos consumidos por el horror... Asi llega, la crisis hipertensiva.

   Entonces las complicaciones quedan "a la Carta".
   Piensa en lo siguiente, si tus conflictos son de Análisis, los riesgos son de accidente vascular cerebral. Si el conflicto es mas asociado al miedo, al terror, preocúpate por tus pulmones, has escuchado hablar del TROMBOEMBOLISMO PULMONAR? Suena como a autominarte la vida. Sin embargo, si el conflicto está mas vinculado a lo emocional, entonces llega el Infarto Agudo al Miocardio y eso es el corazón.

   TERCERO

   No se trata de desarrollar una personalidad pragmática. Se trata de NO obedecer a toda idea que pasa por nuestra mente. Nuestro inconsciente siempre va a proyectar los riesgos de TODO lo que nos rodea, pero cada uno lleva las riendas de sus acciones. Permite a tu ser interior, llevar el Señorío de tu vida y no permitas que la alegría de vivir, se vea nublada por tu propia sombra.  



Dr Amaro Flores Posada.





   

lunes, 15 de febrero de 2016

El Duelo.

Recientemente he perdido a un integrante de mi familia. Así que dedicaré esta publicación a quienes comparten el Dolor y el Sufrimiento, por la partida de un ser querido. Pero también a aquellos que comparten el jubilo y la algarabía de compartir el duelo en familia. Para ustedes, mil Bendiciones y Gracias.


   La vida, posee una infinidad de matices, pero una sola certeza... la muerte. Es ilógico e irracional el temor a morir, por que no tememos verdaderamente a la muerte. El temor, radica en la perdida de nuestros logros. de nuestros bienes y nuestras memorias.

   Quien verdaderamente ha vivido, comprende lo anterior por lo que cada mañana se lanza a la vida con ímpetu, con la certeza única de que haber vivido es la única manera de no "sufrir" la muerte.
   La enfermedad, por otra parte, no es necesariamente sinónimo de muerte. Antes bien es un camino, una enseñanza sobre el sentido de la vida. Es la enfermedad quien nos vuelve nuevamente humildes ante la vida, por que no importa nuestro linaje, recursos o influencias. Ante la falta de salud, inminente, la muerte espera.
   Ninguna enfermedad es comprensible desde una perspectiva general. Podemos estudiarla, ver su etología, evolución y hasta estudiar opciones de tratamiento. Pero comprender, desde una perspectiva mas filosófica, por ejemplo, el Cáncer; ¿por qué unos si enferman y otros no? no hay manera. No desde una perspectiva general. Se requiere de mucha empatía, se requiere una visión mas personal. Un telescopio sincero que apunte hacia el lado oscuro del alma. Ahí, donde la luz se mezcla con las sombras y nacen y mueren nuestras ideas, nuestras emociones.

La vida, esta llena de experiencias, de aventuras. Siempre estamos tomando decisiones, siempre estamos evolucionando, creciendo, convirtiéndonos en nuevos individuos, diferentes a lo que fuimos en el pasado, por que cada vez aprendemos mas.
A veces, estas situaciones que la vida nos presenta nos llevan a lugares inexplorados. A los confines entre lo que somos capaces de hacer y lo que no sabíamos que tendríamos que hacer. Y por supuesto que nos resistimos a ese crecimiento, a esa expansión. Por que no es lo mismo aprender el 1+1=2, que decidir si abandonar a tu pareja por infiel o no. No es lo mismo Aprender de Geografía, que identificar la región del cuerpo en la que tienes un tumor. No es lo mismo Graduarte de Astronomía con Honores, que Perder a un hijo por una enfermedad degenerativa. Y de eso es de lo que se trata la Vida. De aprender.

Pero, ¿por que llega y se instala la enfermedad en ti?¿Por que llega e invade a tus seres queridos?
Yo lo veo así como las ideas. Surgen, de la nada, de lo que vives, de la experiencia, de tu entorno, de tu análisis e interpretación de la realidad. A veces, las ideas se plantean como laberintos. A veces llegan como malas noticias. Y tu reacción, tu adaptabilidad, tu manera de resolver el conflicto, define en gran medida tu salud o enfermedad.

El duelo, es un proceso. Un paso a paso que nos lleva a digerir los platos fuertes de la vida y consta de 5 etapas:


-La Negación: A veces la vida nos golpea con situaciones inverosímiles, al grado de resistirnos a aceptar la realidad. Negarnos a aceptar las circunstancias equivale a no permitirnos aprender del dolor. Y entonces todo lo sentido, resulta en vano. Debemos vivir bajo la premisa de que "lo lo que debe ser, es. Y lo que tenga que ser, sera."

-La Negociación: con la realidad: esta etapa requiere de intuición y empatía. Empezamos a encontrar veredas en los bastos manglares de las tragedias. Pequeñas rutas que, si así lo queremos, nos ayudan a encontrar la salida del laberinto. La fe y la firme convicción de que lo mejor está por venir, juegan un rol crucial en esta etapa.

-La Fase de Depresión: Al decidir aceptar la realidad, hemos dado un salto cuántico que nos lleva de vivir en fantasía a la cruda realidad.  Y eso requiere un reposo. Permitir que nuestras neuronas se adapten y desarrollen nuevos algoritmos que supriman aquello que perdimos. Mucho se quedan estancados en esta etapa y se pierden la gracia y la alegría de la Vida. Nadie mas que tu puede pintar de colores este cielo gris. Y los Colores emanan de la fuente espiritual que radica en tu interior.

-La fase de la Ira: A veces, la depresión deja crecer altas murallas que nos aíslan de todo, para que podamos encontrarnos con nosotros mismos. Solo así podremos desarrollar el coraje para conforntarnos. A veces la Ira que desarrollamos en contra de Dios, el mundo o las circunstancias, forma parte del motor que nos impulsa a saltar esas murallas. En el mejor de los casos, romperlas y con ellas, romper las cadenas que nos mantienes anclados al pasado perdido.

-La Fase de la Aceptación: No hay sacrificio sin Gloria. Vivir la aceptación debiera ser el mayor de los tesoros en esta vida. La aceptación, implica un crecimiento espiritual, personal y trascendental. Implica una comprensión absoluta del todo. La vida y la Muerte, esencialmente integran un ciclo infinito que permite que te desprendas del pasado para darle cabida al futuro. Que implica distinguir tu dolor para incrementar tu capacidad de amor. Que implica la noche para esperar el nuevo y eterno sol de cada día. Es aceptar que estas vivo, con todo lo que eso implica... y que lo demuestras estando listo para recibir la próxima circunstancia o la próxima mala noticia. No todo en la vida son experiencias negativas, pero tu manera de resolverlas, es lo que define que te depara el destino.

Pienso que lo pero que podemos hacer es consolar. Pienso que es preferible compartir experiencias, sembrar esperanza y permitir la soledad. Advirtiendo nuestra disponibilidad, pues no todos prefieren estar solos. Sin embargo la soledad es el modo de ir confrontando la realidad cuando hemos sufrido un perdida.

Pues bien, esto es todo. Cada palabra de este texto, la dirijo a todos los veteranos de guerra. Por su labor tan enriquecedora e inefable. Principalmente a uno, que ha ganado la batalla contra el Cáncer, ocupando su logar con el eterno. Me quedo tu Dolor y Valentía como recordatorio de que estoy íntegro, sano y dispuesto a la vida.






Dr Amaro Flores Posada.



En Memoria de Narcizo J. Rodriguez












lunes, 1 de febrero de 2016

Salud, amor y amistad.



    Vamos, desde visitas a nuestros amigos enfermos, hasta cadenas de oración en redes sociales. Cuanto realmente estamos dispuestos a hacer por nuestros amigos enfermos? 


     Acertadamente dicen que nuestros amigos corresponden a nuestra familia que SI pudimos escoger, son aquellas personas que forman parte importante en nuestro proyecto de vida. nos ayudan a tomar decisiones y a sobrevivir a las consecuencias de las mismas. Nos corrigen, nos reprenden y hasta nos pagan los tacos. Vaya, quien no tiene un amigo?

    Por otro lado, el amor, que es sinónimo de palabras tan antagónicas como Felicidad y Sacrificio, es el común denominador de las mas profundas relaciones sociales. Por supuesto que en nuestras emociones, por ende en nuestro estado de animo, nuestros neurotransmisores, hormonas y muchos procesos biológicos. Para bien, cuando todo es felicidad y para "no tan bien" en la noche oscura del alma.


Entonces, El amor, la amistad, Serán importantes para nuestra Salud y Bienestar?

Juzgue usted mismo.



  • La ausencia de amigos es igual de mala que el tabaquismo o la adicción al alcohol. Investigadores de la Universidad de Brigham Young en los Estados Unidos concluyeron, después de estudiar a 300 mil personas durante siete años, que la falta de relaciones interpersonales equivale a fumar más de 15 cigarros al día o tomar seis vasos de bebidas embriagantes diariamente. Los investigadores afirman que la ausencia de amistades es peor para la Salud que llevar una vida sedentaria e inclusive más mala que ser alcohólico. Este estudio también reveló que las relaciones afectivas funcionan como una barrera protectora, ya que activan el sistema inmunológico y pueden reducir el riesgo de sufrir hipertensión.
  • Amigos igual a Salud. Los amigos, sobre todo en la infancia, juegan un papel muy importante en nuestro organismo. Según un estudio publicado en Annals of Behavioral Medicine, socializar actúa como un sustituto de la comida, lo que evita el abuso de alimentos que lleva al sobrepeso. Otro estudio realizado por la Universidad de Bristol en el Reino Unido demostró que los niños realizan más actividad física cuando juegan con sus amigos. No tener amigos incluso puede traer problemas a la Salud, como comprobó William Bukowski en una investigación publicada en la revista Development and Psychopathology, donde demostró que la depresión en la infancia está directamente relacionada con la ausencia de amigos.
  • Tener amigos te ayuda a vivir más años. ¿Sabías que las personas con un amplio círculo de amigos reducen su riesgo de fallecer hasta en un 22%? Esto concluye un estudio realizado a lo largo de una década con más de mil 500 personas y publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health. En otra investigación de la Universidad de California, en los Estados Unidos, el resultado fue más patente aún.  Llevado a cabo en el año 2006 con más de 3 mil mujeres que padecían cáncer de mama, demostró que aquellas que no tenían amigos íntimos eran cuatro veces más propensas a fallecer debido a su enfermedad que las que tenían diez o más amigos.
  • Amigos analgésicos. Si necesitas una inyección o curación, pídele a un amigo que te acompañe. Según  un estudio publicado por la revista Psychosomatic Medicine, la percepción del dolor se ve reducida cuando estamos físicamente junto a una persona que consideramos cercana.
  • Más corazón. Las relaciones sociales te ayudan a proteger tu corazón. Una investigación  de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos, que estudió a mil personas solteras con enfermedades cardiacas concluyó que, después de 5 años, el 50% de los fallecidos no contaban con un amigo cercano, mientras que el 85% de los supervivientes tenían al menos una amistad sólida.
  • Menos esfuerzo y mucha diversión.  La Universidad de Virginia, en los Estados Unidos, organizó un ejercicio en el que pidió a un grupo de personas que subiera una montaña cargando una mochila muy pesada. Al terminar, se les encomendó realizar una estimación del tiempo utilizado y la pendiente de ascenso. Aquellos que subieron acompañados de un amigo realizaron estimaciones menores  que aquellos que lo hicieron sin compañía alguna.
  • Sabías que tener amigos modifica tu cerebro? Sí, así lo determinaron expertos de la Universidad de Chicago, en los Estados Unidos, quienes demostraron que tener amigos modifica el funcionamiento del cerebro, sobre todo en la zona asociada a las recompensas. El estudio reveló que las neuronas de esta zona, que es un área crítica para el aprendizaje, se activan  en un mayor número y con más intensidad si estamos bien acompañados.
  • domingo, 12 de abril de 2015

    Devaluado el Amor

    Vivimos tan a prisa, tan centrados en nuestras metas y nuestro materialismo, que olvidamos lo extrínseco de la vida. Es tanto lo que creemos necesario para nuestra felicidad y tan poco el tiempo para lograrlo. O así nos parece. 

    Por mi profesión, vivo entre los vivos honestos. Los que realmente saben el significado de la vida. Aquellos que la enfermedad los hace ver la fragilidad de la vida y la poca distancia que existe hacia la muerte, que cambian su modo de pensar. Reestructuran sus prioridades y vivien diferente. Más libres, mas simples y mas felices.

    He aprendido tanto que no me resta mas que absorber lo mejor de sus vidas, apoyar sus proyectos e impulsarlos a cumplir sus sueños. 

    El otro día recordaba las ultimas conversaciones con mi madre y me sentí tan pleno al comprender que después de tanta lucha y tanta entereza, lo único realmente importante es el amor. Sentirte amado, saber que amaste y que lo hiciste con plenitud y entrega.

    Devaluado el amor es el título de este blog, por que disfruto tanto de mi vida, de mi forma de pensar, sentir y amar que no puedo evitar tratar de compartirlo. 

    Veo con rareza la frivolidad de mi entorno. La manera en la que justificamos tantas veces nuestras emociones mas profundas con palabras frias. O protegemos tanto nuestro ego con decisiones incoherentes cuando nos sentimos en ecrucijadas. Somos tan débiles y dispuestos a complacer nuestro EGO que nos alejamos incluso de nuestra verdad, nuestra esencia y nuestros sueños por complacer a nuestro entorno, a quien nos juzga o nos mide con miradas discriminatorias.

    Veo con desapruebo como nos pintamos fronteras entre el abrazo que pretendemos y el frío saludo que nos brindamos. Entre la lagrima que se asoma y prudencia de no romper en llanto. Entre la trémula despedida y la fría mano que se agita en el adiós a tus hermanos.

    Hay veces que no comprendo como es tan fácil el criticarnos y tan difícil el abrazarnos.

    Puedo decir que mas aya de la fraternidad entre los amigos y el amor entre los hermanos, el amor esta tan devaluado que hasta en las nuevas parejas, evidencias encontramos.

    Ya el amor se vive distinto. Ya no presenciamos besos dulces en las manos. Hemos cambiado el romanticismo por frias rosas y lenguas en los labios. La música colmada de exigencias y los viejos poemas ya olvidamos. Definitivamente ya el amor esta devaluado.

    A veces parece que solo las madres, recuerdan el amor. Y a veces ya esta tan empolvado que solo en las abuelas lo encontramos. Pero en que momentó ha pasado?

    Explíquenme por favor, si del amor somos víctimas o somos victimarios? Somos como pequeños niños que medimos el amor durante la vida en virtud de los regalos. Lo que nos dan, los que nos brindan, lo que robamos.

    Nos hemos vuelto tan cínicos, que hasta a los hijos, el amor dosificamos. Como si algún día pudiéramos acabarlo. Sobre protegiendo tanto que los inutilizamos, esclavizando con nuestro temores en lugar de manifestarles nuestro amor liberándolos. Pues, no es la vida un experiencia única, como para protegerla tanto?

    Creo que caemos en la trampa de no amar, ni exigir ser amados, por nos sufrir nunca abandono o al partir, no sufrir ningún reclamo. Vivimos irr sinsabor mente tratando de no amar y de no sentirnos amados. Pero en la tarde lluviosa o la noche oscura, lamentamos no amar y nos deprime no sentirnos amados.

    Amigos míos. Es nuestra responsabilidad. Por temor, al amor hemos devaluado. 

    Por temor a la verdad, por temor a ser extraños. Por temor a perder mucho arriesgando demasiado. Por que el materialismo nos ha condicionado a recibir lo mejor, pagando el precio más bajo. Exigiendo un gran prestigio en descuento o rebajado.

    Yo no quiero ser así. Seguir viviendo como hermitaño. Yo prefiero desdoblarme, abrazar ser abrazado. Liberar palabras dulces, llorar cuando extraño, abrazar al despedirme y besar cuando he llegado.

    Ya no vivo con temores, no me importa ser juzgado. Voy y abrazo tu coraje y me disculpo ante un reclamo. Yo no juzgo tus envidias, mas no acepto tus desganos. Sin embargo sigue libre, no hay rencor si eres amado.







    martes, 2 de diciembre de 2014

    Tres consejos para cerrar el año con Éxito.



       Ha entrado diciembre, y empieza esta vertiginosa temporada que lleva a nuestras emociones desde la euforia, en picada hasta la nostalgia. Pero como podemos sacarle provecho a esta época para iniciar el próximo año con júbilo?  Honestamente, tengo un par de meses pensando en darle forma a esta publicación. Precisamente el otro día, ya hasta había encontrado unas cuantas frases interesantes para compartir. Sin embargo he preferido lanzarme de manera espontanea y sin nutrición externa para ser lo mas transparente posible.Empecemos...



    1. Navidad es época de Dar y Compartir.


       Sin importar el tamaño, la forma o el precio de los regalos que hagas en esta época, enfócate en la intención. No se trata de cumplir con una cuota, o con un requisito, sobre todo a la hora de los intercambios. Regalar algo, siempre lleva una intención de fondo. No importa si eres la abuela, la hermana mayor, el cuñado, el sobrino, el gerente, la jefa de recurso humanos o simplemente, el que organizó la fiesta. Si vas a ofrecer un regalo, debes imprimirle una intención. 
       Piensa en el acto como una forma de "Psicomagia". Así podrás resolver aquel viejo conflicto con tu familia o compañero de trabajo. Podrás compartir abundancia, Podrás envolver tu regalo en la intención del amor y dirigirlo estratégicamente a donde corresponda. Literalmente envuelve tu regalo con la intención de hacer mas atractivo a alguien con un perfume. Con la intención de hacer mas puntual a alguien con un relog "magico" que le recuerde la importancia de administrar el tiempo. Regla unos zapatos mágicos a aquella persona que necesita hacer mas contacto con la tierra. Ofrécele una crema para el cuerpo a aquella persona que necesita hacer mas contacto consigo misma. Si tienes un hijo inseguro, ofrécele una chaqueta o suéter, para que le brinde calor y protección. Que te parecen unos chocolates para aquella persona que solo habla de amargura?
     A los niños, no les regales armas, ni cochecitos. Regálales objetos que les estimulen los sueños, regálales objetos que les permitan seguir creyendo en el amor, la magia, en ellos mismos. Regálales instrumentos musicales, para que despierten la alegría en todos los que escuchen sus melodías. Regalemos pinturas para que decoren papel o lienzos con sus sueños y posteriormente cambien la decoración de la sala y las paredes con sus travesuras y te siembren hermosos recuerdos. Regálales  bloques de plástico o madera para que construyan sus fortalezas y virtudes. Regálales una mascota con la intención de que comprendan su capacidad de dominio, pero también su responsabilidad y cordialidad para con otros seres vivos. Si un niño empieza leer, ofrécele cuentos para que escuche hermosas historias cada vez que vea una pagina con letras. Si un niño empieza a escribir regálale un diario para que aprenda a escuchar su voz interior y narre su reflexión en privado. 
       Date la oportunidad de imprimirle un hechizo a cada regalo que ofrezcas esta navidad y disfruta de los resultados. Después de todo...  la intención es lo que cuenta.


    2. Es Época de Cerrar Ciclos.

          Por eso estas ultimas semanas duerme tranquilamente, descansa, deja atrás el pasado, objetivos no cumplidos, esfuerzos recortados, estrategias inactivas. Deja atrás también los enojos, los regaños, las frustraciones, lamentaciones y engaños. Deja atrás cada desaire, cada pérdida, cada infortunio... Esas son cosas del EGO. 
       Estas ultimas semanas, recuerda, sufre, pero perdona y olvida. Y si la siguiente noche vuelve aquel recuerdo o aquella emoción a agarrar vida, revive el momento, sufre, pero perdona y olvida. Y repite la acción hasta que lo logres, Por que diciembre es el final de ciclo, no puedes arrancar el año con arapos viejos.
       No es difícil identificar aquellos conflictos que no hemos podido superar, por que nos rondan como molestos mosquitos, en el pensamiento. Y en diferentes momentos en nuestra vida cotidiana, despiertan y nos acosan. Seamos honestos, no se puede iniciar nada así. Incluso los constructores escarban un poco para forjar los cimientos. Asi tu también, permítete reconocer los conflictos que portas, identifícalos, reconócelos, revívelos y date cuenta de que en el fondo, reconoces que son insignificancias. Pequeños berrinches del EGO que te alejan de lo que realmente amas. Espejismos de aquello que crees que te merece cuando no te esfuerzas ni un gramo por recibirlo. O simplemente no eres capaz de sostener la mirada para pedirlo. Reconoce que todo es para tu aprendizaje y este, es un proceso vivencial y no algo que se asimila como el agua. Por eso no te preocupes mas. Simplemente no choques con tu pensamiento negativo o conflicto por mas complicado que parezca. Solo revive, perdona, perdona, perdona, perdónate y deja pasar. El futuro esta adelante y te ofrece nuevas oportunidades detrás de cada día.


    3.Es Época de nuevos comienzos.


        Empezamos el año con nuevos proyectos, nuevas metas y con gran entusiasmo. Pero once meses después, estamos inmersos en la autocrítica. Sobretodo por esos proyectos que dejamos embargados.    Pero atención, Roma no se construyó en un día, mucho menos en un año. Debemos comprender que todo lleva un proceso. y nuestras metas son muy importantes, pero formamos parte de esta constelación de inconscientes en las que es muy fácil distraernos, por lo que podamos dejar colgados nuestros proyectos. Además, algunas veces el entusiasmo nos hace una mala jugada, orillándonos a establecer propósitos de año nuevo desaforados. Como salir de viaje por el Mediterráneo, cuando tenemos una hipoteca y colegiaturas pendientes. 
       Por eso te propongo relajarte, darte permiso de terminar el año sin haber cumplido con la taréa. Sabes, algunas culturas primitivas pensaban que el sol moría cada tarde y volvía a nacer cada mañana. Piensa en el año que esta por terminar como un año de premio, un regalo. una oportunidad de desperdiciar o mal invertir el tiempo a tu antojo. Pero ya está por morir. Estas ultimas semanas piensa que no ha sido todo en vano. has desarrollado experiencia. Conoces mas tus debilidades y tus fortalezas. Pero antes de iniciar el próximo año, deberás hacerte a la idea de que el próximo año es el ultimo. Es todo lo que te queda de tiempo para lograr tus metas. Para encontrar lo que buscas, para llegar a la meta. El próximo año vas a aprovechar cada oportunidad que se presente en tu vida. Vas a ser la mejor versión de ti mismo cada día. El próximo año está diseñado únicamente para cumplir tus sueños, así que establece una lista en orden de prioridades y no la pierdas de vista. 
      Es importante que sea una lista real, escrita o impresa, con espacios para ir palomeando los puntos que vayas logrando. Así iras alimentando tu ímpetu con satisfacción. Establece la lista y fírmale como un compromiso contigo. Y cumple!, si no cumples contigo mismo, quien esperas que cumpla por ti?
       Por eso es importante establecer metas reales, precisas, posibles, asertivas. Así que terminando esta lectura, establece un momento para redactar tu lista.

    Pues bien, eso es todo. Espero que te sean de utilidad estos consejos y le dedique tiempo a cerrar el año adecuadamente para que empieces el año que viene con nueva piel, nuevos paradigmas y nuevas ilusiones. Recuerda compartir esa publicación si ha sido de tu agrado o dejarnos algún comentario. Agradecemos tu visita y no olvides suscribirte al blog para que recibas nuestras próximas pubicaciones. Gracias.




    Dr Amaro Flores Posada.


    domingo, 16 de noviembre de 2014

    Que onda traes?

       Cuando estoy en consulta me doy cuenta de que los pensamientos cotidianos son de suma relevancia en el estado de salud de mis pacientes.
    Con frecuencia veo que los pacientes con enfermedades crónicas, por ejemplo, mantienen su mente ocupada en recuerdos e ideas tristes, negativas, autodestructivas y hasta suicidas
    Lo mas lamentable en todo esto, es ver la pasión y la energía que estas personas depositan en aferrarse a estas ideas o pensamientos. 
    "No puedo dejar de pensar en ello"
       Comúnmente, la tendencia es a la alta. Una vez que la persona "se encaja" un pensamiento o idea negativa, la decora, la ensalza, la fertiliza, la cosecha y vuelve a sembrarla en un ciclo destructivo y lleno de lamentaciones y autoreclamos.

       Un tema común, por encontrarme en la frontera con estados unidos, es el de las personas que se van al norte en la búsqueda del sueño americano. Dejando atrás una familia que les extraña, pero que en el fondo les desea buenaventura. Ahí, es donde la espina de la especulación se encaja profundamente en la madre, por mencionar un ejemplo, de aquellos que se van. He visto madres agobiadas por pensamientos comprensibles, sobre los riesgos que corren sus hijos y nietos en la búsqueda de mejorar su patrimonio, y son diversos: primero las cuestiones accidentales, luego la inseguridad y los cárteles, después la "migra" o los problemas legales y por ultimo, pero no menos nocivo, el olvido. Nada mas triste para la matriarca y la familia en general que la idea de quedar en el olvido de los que están lejos. 

       
    Lo importante aquí, es la venida de los pensamientos. Los dejamos entrar con enorme facilidad. Es normal tener una preocupación, por que amamos a los nuestros. Nos duelen. Lo que no es normal, lo que es terriblemente dañino, es permitirnos vivir escenas especulativas. Que si los atrapa "la migra", "Que si los torturan", "Que si se asfixian", "Que si mueren de sed o de hambre en el trayecto", "Que si fracasan". Y como aguijones quedan encajadas en el subconsciente estas ideas y una vez ahí, siguen liberando veneno, que luego se vuelve para el paciente, una situación incontrolable pero lamentablemente autosustentada.

       Por otro lado, las parejas que viven en desconfianza o situaciones de infidelidad. Una vez la duda es encajada en el inconsciente, la mas mínima discrepancia en la cotidianidad del día, la llamada inesperada o la mirada discreta, detonan automáticamente, toda una serie de posibles versiones especulativas que hacen mella en nuestra Salud de múltiples formas. 

       No hablemos entonces de aquellos que han vivido perdidas terribles o grandes tragedias, quienes si tiene verdaderas y desgarradoras cicatrices que hacen testimonio de las grandes batalles que viven cotidianamente con su interior. Y que sin embargo, siguen siendo presa fácil de estas ideas o pensamientos nocivos.


       El otro día, vi una paciente embarazada. Estaba en el segundo trimestre de su segundo embarazo y uno de los síntomas que presentaba era el vómito, ademas refería que le daban nauseas los suplementos alimenticios y me dio una breve lista de los tipos y marcas que ya había utilizado. Cabe destacar que su primer embarazo lo había abortado a los 3 meses de una manera lamentable. Entonces le pedí calma y tras una larga explicación sobre mi manera de trabajar, le comenté que sus síntomas tenían su origen en su experiencia anterior, con el aborto. Es decir, de manera inconsciente, no quiere estar embarazada por que teme perder nuevamente su embarazo.  Las vitaminas le dan nauseas por que no quiere nutrir a ese bebe que viene en camino, por que teme perderle igual que al anterior. Su inconsciente la protege del dolor. Imaginen la cantidad de pensamientos nocivos que esta mujer debió vivir... un calvario. 

       Innumerables ejemplos puedo mencionar sobre las personas que la vida les ha mostrado diferentes dosis de oscuridad. Y como nuestro cerebro procesa la información ya vivida y para adaptarse, como un mecanismo de protección, se la pasa especulando sobre el futuro, arrojándonos imágenes o ideas de los riesgos que se corren en nuestro alrededor, por nosotros mismos o por nuestros seres queridos. Y hasta ahí, esta bien, es un "mecanismo de defensa" que nos protege. Lo malo, lo realmente nocivo, es cunado en lugar de protegernos, nos daña. Exacerbando la realidad o simplemente distorsionándola.

     Por eso me atrevo a preguntar:


    QUE ONDA TRAES???

    Por que la verdad es que nadie nos enseña a pensar. Nadie nos ha dicho que es posible restringir nuestras ideas. O mas bien, nos parece  demasiado trillado eso de vivir en optimismo y alegría. Sin embargo me atrevo a decir, y basado en mi propia experiencia que las ideas y los pensamientos son opcionales. Tan opcionales como simples decisiones. Por que tenemos la capacidad de decidir. 
    Tal vez no podamos decidir sobre como sentirnos ante determinadas circunstancias , pero si podemos decidir como queremos revivirlas, recordarlas y ser conscientes, pero sobretodo muy leales al respecto.

    Por ejemplo, cuando vives un conflicto de pareja y decides perdonar, aceptas nuevamente a la persona a tu lado, entonces no te puedes dejar llevar por esos pensamientos negativos. Sin embargo van a estar ahí, de manera permanente, a tu lado, lastimando, revolviéndolo todo, arruinando tus mejores momentos y mancillando tus momentos mas felices. Es entonces cuando debes volver al punto de inicio, a tu decisión y decir "Basta! Yo ya Perdoné" Y detrás de esta frase enumerar todos los momentos felices y todas las razones por las que prefieres mantener a tu pareja. Sin embargo, si por el contrario, decidiste no perdonar y dar el siguiente paso, desde la separación hasta el divorcio, la idea fundamental es la misma. Cada vez que entre la idea de lamentación o reproche, se fiel a ti mism@ y repite "Basta! Yo me di el permiso de tomar esta decisión y ahora vivo mis decisiones" y enumera las razones positivas, los logros que llevas hasta el momento, tu autocrecimiento. 

    A las madres angustiadas por los hijos lejanos o perdidos siempre les recuerdo lo que la naturaleza nos enseña. Cuantas veces hemos visto a mamá pájaro lamentarse por un nido vacío? Cuantas veces hemos visto a mamá pájaro llorando al polluelo que trágicamente ha caído del nido? Y es que mamá por naturaleza es protección y cuando el hijo se ha perdido, mamá siente que falló en el intento, pero cuando el hijo esta lejos, mamá siente que no va a alcanzar a protegernos. Es un juego difícil. Sin embargo, para este juego tengo la carta perfecta, esa que ni un As bajo la manga me puede debatir el triunfo. La Confianza en Dios, la Fe absoluta y misericordiosa. Ese alimento espiritual que humecta y sana toda duda y toda herida. Mamá necesita creer y confiar en el Universo, en la naturaleza y en el hecho mismo de que todo sucede en la búsqueda del equilibrio de la existencia misma. Después de todo, mamá algún día se fue de su casa en la búsqueda, también, de buenaventura, dejando atrás una familia vacía y una madre llorosa. 
    Pero cuando madre, ha perdido un hijo, la pregunta es "Por que?", "Por que el?", "Por que no a mi?" Y yo no puedo contestar eso. Pero soy testigo del daño que éstas preguntas hacen. Por eso estoy aquí, escribiendo al respecto. Y lo que puedo decir es, que simplemente, no es el planteamiento adecuado. Cuando se ha perdido un hijo, no existe pregunta coherente, por que es simple y sencillamente en contra de lo natural, es una situación aberrante. Y es un gran reto y una prueba que superar. Por que así lo dispone Dios, el Universo o tu destino. Como lo quieras ver, pero comprende que si estas vivo, es por que aun tienes algo que enseñar y mucho que aprender, como para desperdiciarte en milongas y preguntas de bajo rango que solo te llevarán, en el mejor de los casos, a convertirte en un fantasma y en el peor, a desarrollar alguna enfermedad que solo dejará mas dolor a tu familia.

    A las madres, cuando entran en ciclo de ideas o pensamientos nocivos, solo les aconsejo leer "El Profeta" de Khalil Gibrán, específicamente la parte que habla de los hijos. Para comprender así que los hijos toman decisiones, comenten errores y no son inmortales... y que algún día, también serán padres.

    Si fuéramos un poco observadores, veríamos como aquellos que son verdaderamente sobrevivientes, aquellos que le han robado años a la vida después de estar al borde de la muerte, tienen unos criterios de vida distintos. Mas amplios, con menos restricciones, incluso con personalidades volátiles e impredecibles. Por que han cambiado de piel, han roto su mundo, penetrando inconscientemente es una nueva realidad, una mas profunda y simple. La vida es Frágil, pero se renueva a si misma, para que perder el tiempo en absurdas especulaciones. La vida es una y es para siempre, así que no tiene ni principio ni fin. La vida se origina de la misma muerte que dió el origen a la vida. Y así sucesivamente en un ciclo majestuosos y espectacular que nos permite Vivir, amar y volar en la búsqueda de la felicidad o quedarnos temerosos en el nido, simplemente existiendo. La frecuencia de tus pensamientos deben tener un faro, que les recuerde la dirección que nuestra vida debe tomar. El Destino al que queremos llegar, para que de ese modo no invirtamos tanto tiempo en malos pensamientos, sentimientos negativos ni ideas nocivas. Cual es el faro que da el oriente a tu vida?

    Pues bien, ahora sabes que onda con esto de las Ondas de pensamientos. Cuida mucho tus pensamientos, siempre identifica que "onda" traes para que en caso de ser necesario corrijas la dirección de tus pensamientos y te mantengas en la "buena Onda". Después de todo, recuerda que los conflictos que dan origen a pensamientos que terminan materializando enfermedades, pueden ser reales o simbólicos, es decir, tal vez no vivas un conflicto en la vida real, pero si en tus pensamientos, vives circunstancias difíciles, que te generan conflicto, tu estado de salud, no será el optimo. Tus defensas estarán bajas y la frecuencia de tus pensamientos te hará susceptible ante cualquier enfermedad.

    Y ya sabes que Onda, si te ha gustado esta información, compártela.




    Dr Amaro Flores Posada.



    PD Les dejo el fragmento de "El Profeta" de Khalil Gibran.



    UNA MUJER que llevaba un niño en los brazos
    dijo:
    Háblanos de los Hijos.

    Y dijo él:
    Vuestros hijos no son vuestros hijos.
    Son los hijos y las hijas del ansia de la Vida por sí
    misma.
    Vienen a través vuestro, pero no son vuestros.
    Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen.


    Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos,
    porque ellos tienen sus propios pensamientos.
    Podéis abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, pues
    sus almas habitan en la mansión del mañana, que vosotros
    no podéis visitar, ni siquiera en sueños.
    Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis
    hacerlos a ellos como a vosotros.

    Ya que la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
    Sois los arcos con los que vuestros niños, cual flechas
    vivas, son lanzados.

    El Arquero ve el blanco en el camino del infinito, y
    Él, con Su poder, os tenderá, para que Sus flechas
    puedan volar rápidas y lejos.

    Que la tensión que os causa la mano del Arquero
    sea vuestro gozo,
    ya que así como Él ama la flecha que vuela, ama 

    también el arco que permanece inmóvil.